Neuropsicología clínica
¿Qué razones pueden existir para necesitar una evaluación y una intervención neuropsicológica?
Son muy variadas, pero todas tienen en común la existencia de una disminución del rendimiento cognitivo con afectación probable del área afectiva y conductual.

- Me puede preocupar mi propio rendimiento o deterioro cognitivo, pero también el de un familiar, que ha empezado a dar muestras de cambios en su manera de pensar, actuar y sentir, que acompañan a una merma de su memoria, atención, concentración, coordinación, etc.
- También puede existir un diagnóstico y tratamiento neurológicos o psiquiátricos que requieran una intervención complementaria en el área cognitiva, afectiva y de la conducta.
En todos estos casos el neuropsicólogo puede ayudar, tanto en el campo de la evaluación o el diagnóstico como en la intervención y recuperación de las funciones alteradas.
Tercera edad
- Disminución del rendimiento cognitivo (memoria, atención, concentración, percepción, coordinación, funciones ejecutivas...)
- Deterioro cognitivo leve
- Alzheimer y otras demencias: fases leve y moderada.
- Daño cerebral adquirido (Ictus, Traumatismo cráneo-encefálico, Accidentes cerebro-vasculares, Esclerosis múltiple, tumores, etc.)
- Prevención del deterioro cognitivo en el envejecimiento normal. Estímulo de la longevidad cerebral.

Adultos

Ya se trate de los estudios, el trabajo, las relaciones, el deporte, etc., a todas las edades puede tener lugar una disminución del rendimiento cognitivo; o una interrupción traumática repentina o gradual, derivada de un accidente o traumatismo; o también de secuelas de etapas pasadas como la infancia o la adolescencia.
- Mejora del rendimiento cognitivo (memoria, capacidades intelectuales, atención, concentración, creatividad...)
- Mejora del aprendizaje (estudios, idiomas...)
- Daño cerebral adquirido (Ictus, Traumatismo cráneo-encefálico, Accidentes cerebro-vasculares, Esclerosis múltiple, tumores, etc.)
- Déficit cognitivo y problemas conductuales por TDAH adulto u otras dificultades de aprendizaje
Niños y adolescentes
El adecuado desarrollo del niño y el adolescente requiere un adecuado funcionamiento de su sistema cognitivo, que muchas veces ha quedado dañado tempranamente, apareciendo las dificultades posteriormente, a medida que avanza en su vida escolar, familiar y social. O pueden producirse sucesos traumáticos que truncan su desarrollo y aprendizaje.
- Retrasos madurativos en los procesos cognitivos
- Dificultades académicas que requieren identificar las causas e intervenir en ellas
- Dificultades sociales asociadas a problemas cognitivos
- Trastornos por Déficit de Atención con o sin hiperactividad (TDAH, TDA)


- Trastornos del aprendizaje:
- Dislexia: dificultades en la lectura
- Disgrafía: dificultades en la escritura
- Discalculia: dificultades en el cálculo
- Déficits de memoria y en el proceso de aprendizaje
- Trastorno del Aprendizaje No Verbal (TANV)
- Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)
- Daño cerebral adquirido
- Epilepsia
- Bajo peso al nacer y niños pre-termino
- Otros problemas pediátricos que van acompañados de disfunción cognitiva
- Niños maltratados o abandonados